La flexibilización de normas de contaminación afecta la salud de las mujeres

Por Johani Carolina Ponce

El presidente Donald Trump firmó recientemente órdenes ejecutivas que alteran las políticas ambientales, eliminando restricciones sobre emisiones vehiculares y reduciendo incentivos para los vehículos eléctricos (VE). Estas medidas podrían incrementar la contaminación del aire, generando impactos significativos en la salud pública, especialmente entre mujeres y familias de comunidades vulnerables.

Impacto en la salud de las mujeres

Diversos estudios han mostrado que las mujeres, especialmente aquellas que viven en comunidades de bajos ingresos o en zonas urbanas cerca de autopistas, son particularmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. Esto se debe, en parte, a su papel como principales cuidadoras en muchas familias, lo que las expone con mayor frecuencia a entornos contaminados.

La contaminación atmosférica, vinculada a problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo, puede tener graves consecuencias. Según un informe de la American Lung Association, la exposición al material particulado fino afecta más a las mujeres embarazadas, aumentando el riesgo de partos prematuros y bajo peso al nacer.

Exposición durante embarazos consecutivos y riesgos de parto prematuro

Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) descubrió que una mayor exposición a la contaminación atmosférica durante el segundo embarazo, en comparación con el primero, puede aumentar significativamente el riesgo de parto prematuro. El análisis, publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, vinculó este riesgo con el aumento de contaminantes como el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre. Los investigadores encontraron que las mujeres de bajo riesgo que enfrentaron mayores niveles de contaminación durante su segundo embarazo tuvieron un incremento del 41 % al 51 % en el riesgo de parto prematuro. Según los autores, estos contaminantes provienen principalmente de las emisiones vehiculares, las plantas de energía y la quema de combustibles fósiles.

Diversos estudios han mostrado que las mujeres, especialmente aquellas que viven en comunidades de bajos ingresos o en zonas urbanas cerca de autopistas, son particularmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. Foto/Olán Media

La contaminación afecta a mujeres latinas vulnerables

De acuerdo con un informe del Centro para el Progreso Americano (CAP) de 2015, el 40,5% de las madres latinas eran las principales o únicas proveedoras de sus familias. Este porcentaje incluye tanto a madres solteras como a aquellas casadas que aportaban al menos la mitad del ingreso familiar. Según un análisis publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), estas comunidades enfrentan niveles desproporcionadamente altos de exposición a la contaminación del aire. Este problema se agrava en áreas con mayores desafíos económicos, limitando su capacidad para mudarse a zonas con aire más limpio o para acceder a tecnologías como los vehículos eléctricos, que son menos contaminantes.

La Casa Blanca argumenta que estas medidas buscan reducir los costos energéticos. Sin embargo, las estadísticas reflejan un aumento en la adopción de tecnologías limpias a nivel global. Además, las mujeres han desempeñado un papel destacado en los movimientos de justicia ambiental y en los esfuerzos por promover comunidades más sostenibles.

 

Johani Ponce

Johani Ponce es una periodista venezolana radicada en Miami, Florida.

https://jevascombativas.com/autor/johani-ponce
Siguiente
Siguiente

Sí, Estados Unidos está utilizando por primera vez aviones militares para realizar deportaciones, pero no es inusual que los deportados vayan esposados en el vuelo: te explicamos